La acción forma parte del programa de responsabilidad social de Itacamba, que cada año establece una cartera de proyectos prioritarios en salud, educación, desarrollo social y fortalecimiento productivo.
Santa Cruz, 20 mayo de 2025 – La comunidad de Yacuses, en Puerto Suárez, inauguró un nuevo Centro de Salud construido por Itacamba en coordinación con autoridades locales y empresas aliadas. Esta iniciativa responde a un proceso de planificación participativa desarrollado desde 2023 y busca mejorar el acceso a servicios de salud en una zona rural con limitada infraestructura médica.
El nuevo centro fue diseñado en cumplimiento con los lineamientos técnicos establecidos por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) para establecimientos de atención de 12 horas, y atenderá de forma directa a aproximadamente 1.100 personas. Cuenta con una sala de parto, dos salas de observación, dos consultorios, una enfermería y una sala de recepción
Durante muchos años, la atención en salud en Yacuses estuvo a cargo de una sola enfermera quien atendía a toda la comunidad. Hoy, esa realidad cambia de manera significativa con la apertura del nuevo Centro de Salud, que cuenta con un equipo conformado por dos médicos, dos enfermeras, una encargada de farmacia, una recepcionista y personal auxiliar. Además de la nueva infraestructura, el proyecto contempló la refacción de la antigua posta, que ahora alberga el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), una farmacia y un consultorio odontológico.
Este fortalecimiento integral del sistema de salud local no solo amplía los servicios disponibles, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante situaciones frecuentes como partos imprevistos que antes implicaban un traslado de más de 50 kilómetros hasta el hospital más cercano, en Puerto Suárez.
La intervención forma parte del programa de responsabilidad social de Itacamba, que cada año establece con la comunidad de Yacuses una cartera de proyectos prioritarios en salud, educación y fortalecimiento productivo; los mismos que son contemplados en convenios firmados con su comité de gestión social. Es así que, en 2023, la necesidad de una nueva infraestructura en salud fue identificada como vital, debido a las limitaciones estructurales y funcionales del antiguo centro.
Una apuesta por la construcción de alianzas para el desarrollo de Yacuses
La obra fue financiada y ejecutada por Itacamba, con el apoyo logístico y material de sus proveedores GB Minerales, Zemer Bolivia, La Faye SRL y La Calera Oriental; empresas que colaboraron en la provisión de materiales como ripio, arena, polvillo, instalaciones eléctricas, mano de obra y equipamiento sanitario. La comunidad participó en tareas complementarias, como la excavación del pozo ciego, la provisión de áridos y el seguimiento del proceso constructivo.
“Este centro de salud es el resultado de una planificación conjunta y sostenida con otras empresas y la comunidad. Como ITACAMBA, creemos que la sostenibilidad se construye con proyectos que generan valor compartido y respuestas duraderas a las necesidades locales. Hoy esto se ve reflejado en la articulación interinstitucional que sostuvo el proyecto desde su concepción hasta su ejecución.”, destacó el gerente general de Itacamba, Marcelo Morales.
El acto de entrega del centro de salud contó con la presencia de autoridades municipales de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Tórrez, además de representantes del SEDES y del Hospital Municipal San Juan de Dios, reafirmando el carácter colaborativo de la iniciativa y el respaldo institucional al fortalecimiento del sistema de salud en la región.
Este esfuerzo se suma a otras acciones que Itacamba ha desarrollado en el ámbito de la salud en Yacuses, como la dotación de equipos médicos, mobiliario, aire acondicionado y una ambulancia equipada, así como el mantenimiento periódico de la antigua posta de salud. La empresa orienta su modelo de inversión social a generar capacidades en las comunidades donde opera, promoviendo soluciones que respondan a necesidades estructurales y contribuyan a una mejora sostenida en la calidad de vida en poblaciones vecinas.